Willi Maese

CEO y diseñador

Quieres una web... ¿pero realmente sabes qué necesitas?

Cuando una empresa u organización se plantea renovar su página web o crear una nueva, a menudo el primer paso es pedir un presupuesto. Tiene sentido. Pero aquí conviene hacer una pausa y plantearse una pregunta clave: ¿tenemos bien definidos los requisitos?

¿Tienes claros los requisitos? Mejor aún: ¿los tienes documentados?

Esta es la diferencia entre querer una web y estar realmente preparado para encargarla. Cuando hablamos de requisitos claros, no nos referimos a tenerlo “en la cabeza” o haberlo comentado en una reunión. Nos referimos a disponer de un documento técnico bien estructurado que recoja, con precisión:

  • La lista de funcionalidades

  • La arquitectura de la información (estructura de la web)

  • Los roles y perfiles de usuario (quién hace qué)

  • Las integraciones necesarias (CRM, pasarelas, newsletters…)

  • Los objetivos estratégicos del sitio

  • Las particularidades legales, de accesibilidad, de mantenimiento, etc.

Sin este documento, cualquier presupuesto que se elabore será incompleto, demasiado genérico o directamente inexacto. Y aquí es donde muchos proyectos se complican desde el inicio.

Como en arquitectura: primero el proyecto técnico, luego el presupuesto

Construir una web es como construir una casa. Nadie pide presupuesto para construir una casa sin antes tener un proyecto técnico elaborado por un arquitecto. En el mundo digital ocurre lo mismo: cuando el proyecto es complejo, no se puede poner precio sin saber exactamente qué estamos construyendo.

Por eso, en Utopig Studio proponemos un paso previo: la consultoría de definición de proyecto. Esta fase nos permite entender vuestras necesidades reales, acompañaros en la toma de decisiones, auditar lo que ya existe (si es un rediseño), y acabar generando la documentación técnica necesaria para elaborar un presupuesto riguroso y realista.

¿Qué incluye la consultoría de definición?

Durante este proceso trabajamos conjuntamente para:

  • Entender el contexto, los objetivos y las limitaciones

  • Identificar funcionalidades clave y secciones de contenido

  • Priorizar necesidades y definir el alcance del proyecto

  • Diseñar la arquitectura de la información

  • Proponer criterios técnicos y de usabilidad

  • Documentarlo todo en un dossier entregable

Este documento os servirá como base para pedir presupuesto a cualquier proveedor (también a nosotros), y al mismo tiempo será una herramienta interna muy valiosa para mantener el foco del proyecto.

La consultoría tiene un coste, pero evita muchos más

Pensar que hacer una web consiste simplemente en “pasar ideas” para que el proveedor las traduzca automáticamente en un proyecto ejecutable es una fuente habitual de sobrecostes, malentendidos y plazos que se alargan. Invertir en una buena definición es lo que garantiza que el proyecto avance con fluidez, con menos correcciones y con mucho más control.

La consultoría tiene un coste inicial, pero es mucho más económica que los problemas derivados de un proyecto mal definido desde el principio.

¿Empezamos?

Si estás en la fase de definir tu proyecto web, hablemos.
Te ayudamos a convertir ideas en una documentación clara, sólida y útil.


Artículos relacionados
Ver todos
Educación

Proceso de desarrollo web que seguimos con nuestros clientes

Toda web se desarrolla escribiendo código de programación, del cual existen diversos lenguajes: html, css, javascript, php… en este punto de la explicación es cuando nuestro lector común se siente molesto porque le hemos cambiado la magia por palabras oscuras y se va hacer la cena o poner una lavadora; ¡pero tú no! ¡Aguanta un poco más!

Educación

¿Por qué preferimos no usar WordPress?

La fórmula Utopig para garantizar la máxima calidad es usar un CMS ligero y versátil, desarrollar tecnología propia y diseñar temas a medida para cada cliente. Es una fórmula que hemos desarrollado con mucho tiempo y esfuerzo, y que hemos puesto a prueba en decenas de webs de todos los tipos.

Diseño

Diferencia entre branding e identidad corporativa: la esencia de tu marca

Cuando te decides a construir una marca, es fácil caer en la trampa de confundir términos como branding e identidad corporativa. Aunque son como primos hermanos que se han criado juntos y se parecen tanto que a veces es difícil distinguirlos, es crucial entender que son conceptos diferentes, cada uno con su propia importancia y función en el desarrollo de una marca exitosa. En este articulo vamos a hablar sobre las diferencias entre los dos conceptos y te ayudaremos a identificar qué es lo que necesitas según tus objetivos.